Comprar orgánico, ¿es necesario?

El día de hoy les traigo un tema que no es muy conocido, o bueno, yo no he visto mucha información acerca de esto en español.
Y es que con esta "fiebre" por lo saludable y orgánico, muchas personas no se han dado el tiempo de investigar qué significa que algo sea orgánico, así que comenzaré explicando su definición o concepto.

Según la página alimentos-organicos.ar "...los alimentos orgánicos son aquellos que han sido cultivados sin utilizar ningún tipo de elementos químicos (agroquímicos, aditivos, pesticidas),  y sin la participación de organismos genéticamente modificados. Tienen especial cuidado por el medio ambiente y la utilización de productos biodegradables en su producción integral ", suena bien ¿verdad?, el problema es que estos alimentos suelen tener precios mucho más elevados que los que son tratados con pesticidas, y siendo realistas, en estos momentos la economía mundial no está para gastar tanto en alimentación.

                                   uso-de-pesticidas

Lo más crítico de la situación es que se ha comprobado que los químicos pueden quedarse en los alimentos a pesar de que los laves y  pueden causar enfermedades, lo cual no está padre, por eso me pregunté: ¿es necesario comprar todos nuestros alimentos orgánicos? ¿debemos dejar de comprar en nuestros mercados por comprar en lugares en donde se venda comida más "saludable"? , bueno, esto es lo que encontré;

Haciendo una breve investigación me he topado con un pequeño secreto, y es que NO es necesario comprar todo orgánico para garantizar la mejor calidad en nuestros alimentos. ¿Cómo? Bueno, les cuento, The Environmental Working Group es una organización estadounidense que está especializada en investigación de áreas relacionadas con químicos tóxicos, agricultura y tierra.

                                                    logo2015

Cada año, esta organización da a conocer una lista de doce frutas y verduras que son producidas con una mayor cantidad de residuos tóxicos y dañinos para nuestra salud y otra lista con las quince frutas y verduras  que  tienen una menor cantidad de residuos de pesticidas.

Conociendo esto, es más fácil elegir cuáles son las frutas y verduras que  en la manera de lo posible debemos de consumir orgánicos y cuáles no son tan necesarios, a continuación les dejo las listas de este año, esperando les sean muy útiles.

docenasucia-jpg

quincelimpios-jpg

Interesante ¿no? , el grosor de la cáscara de las frutas y verduras tiene mucho que ver, por ejemplo, la piel de un durazno es mucho más delgada que la de una piña, en consecuencia cuando lavas un durazno es posible que todavía queden residuos de pesticidas en él y en cuanto peles una piña hay menos posibilidades de que queden residuos.

Espero que esta entrada les sirva de ayuda y hagan sus compras inteligentemente y sin tener que gastar de más en productos que no necesitan ser orgánicos.

Nos leemos à la prochaine , bisous ;)

Para conocer más:

http://www.ewg.org/

Comentarios

Entradas populares